Inversionistas de Venture Capital originarios de Colombia

July 4, 2025
Inversionistas de Venture Capital originarios de Colombia

Archivo complementario:

Descargar

En 2024, Colombia se posicionó como el 4to ecosistema de capital de riesgo más importante en América Latina, detrás de Brasil, México y Argentina, según el volumen de fondeo. Este crecimiento ha sido impulsado por el éxito de startups como Rappi, uno de los unicornios mejor valorados de la región, con una valuación estimada de $5.25 mil millones de dólares.

El ecosistema colombiano no solo destaca por sus startups, sino también por la consolidación de fondos de Venture Capital, Corporate Venture Capital, aceleradoras, y redes de ángeles inversionistas. A continuación, exploramos algunos de los principales actores en cada categoría que están impulsando el desarrollo de startups en Colombia y la región.

Consulta más información sobre el ecosistema en el reporte de inversión de VC en LATAM en 2024, de Cuantico. 

 Volumen de fondeo de Venture capital en Latinoamérica en 2024
 Volumen de fondeo de Venture capital en Latinoamérica en 2024
Volumen de fondeo de Venture capital en Colombia en 2024
Volumen de fondeo de Venture capital en Colombia en 2024

Por eso, en este mapeo creado de la mano de Ruta-N, Cuantico y Startuplinks, te presentamos a los inversionistas institucionales nacidos en Colombia, invirtiendo y apoyando startups de Latinoamérica. 

Fondos de Venture Capital de Colombia

  • ALIVE Ventures. Acumen Latam Impact Ventures – ALIVE busca transformar la vida de comunidades de bajos ingresos en América Latina (con un enfoque en Colombia y Perú) mediante inversiones en empresas con impacto social que cuenten con modelos de negocio rentables y que necesiten capital para crecer. A lo largo de cada inversión, ALIVE trabaja de cerca con las empresas en las que invierte para escalar sus soluciones innovadoras, abordando algunos de los desafíos más urgentes que enfrentan las poblaciones más vulnerables de la región.
  • Amberes Ventures. Amberes Ventures es un fondo de capital semilla enfocado en startups del sector de alimentos y bebidas.
  • Arrebol Capital. Arrebol Capital apoya a fundadores de startups en etapa semilla, ayudándolos a aprovechar la tecnología para transformar industrias tradicionales. Su experiencia incluye servicios de asesoría de clase mundial en los sectores de fintech y logística.
  • EWA Capital. EWA Capital, uno de los equipos de inversión en etapas tempranas más experimentados y exitosos de América Latina, está levantando su segundo fondo de venture capital, EWA II (con un tamaño objetivo de USD $25 millones), con un enfoque “gender-smart” para invertir en Colombia y América Latina. EWA II se enfoca en empresas con una huella “inteligente en género”: más del 40% deben estar lideradas por mujeres o tener mujeres en posiciones de liderazgo; el 100% debe comprometerse con la igualdad de género y el empoderamiento.
  • Fondo Impacta. Impacta es un fondo de venture capital con enfoque de impacto, fundado por la Universidad EAN en Colombia. Apoya a empresas ambientales y sociales en sectores como tecnología verde y climática, inclusión, diversidad social, educación y servicios financieros dentro de los países de la Alianza del Pacífico.
  • InQlab.InQlab es una firma de venture capital enfocada en invertir en startups tecnológicas en etapas tempranas en los mercados colombiano y latinoamericano. Es un fondo sector-agnóstico que prioriza empresas basadas en tecnología con alto potencial de crecimiento.
  • Inversor. Inversor es una organización colombiana creada por 13 instituciones que creyeron —y siguen creyendo— en construir un modelo de gestión de activos que, además de ser rentable, genere un impacto positivo en el país.
  • IWANA Ventures. IWANA Ventures es una firma de venture capital que ofrece un modelo exclusivo enfocado en apoyar a las mejores startups durante su crecimiento acelerado.
  • Koyamaki Ventures. Koyamaki Ventures es una firma de venture capital enfocada en cripto, fundada en 2022 y nombrada en honor al pino paraguas japonés. Su tesis de inversión es simple: invertir en todo lo que esté bajo el paraguas cripto, siempre que cuente con un equipo sólido, una idea clara y un buen encaje en el mercado. Creen que este espacio está marcando un cambio de paradigma en las finanzas, las aplicaciones web y, sobre todo, en la forma en que los humanos se organizan en un mundo digital.
  • Marathon Ventures. Marathon Ventures es un fondo enfocado en startups B2B en etapas tempranas, con sede en Bogotá, Colombia. Apoya a emprendedores consolidados que resuelven desafíos en mercados emergentes, y cuenta con una red de talento y asesoría para escalar sus compañías.
  • Matterscale. MatterScale es un nuevo fondo global de venture capital con presencia en Colombia, México, Turquía y Estados Unidos. Invierte en emprendedores dinámicos en mercados frecuentemente ignorados. Su tesis de inversión se centra en servicios para las masas, con interés particular en sectores como educación, salud, bienes raíces y finanzas.
  • Simma Capital. Simma Capital invierte en startups en etapas tempranas y de crecimiento que hayan sido cofundadas por equipos sobresalientes, con modelos escalables, sólidos indicadores económicos y conexión con Colombia y América Latina.
  • Tislion VC. Tislion VC es un fondo de inversión en empresas basadas en tecnología, enfocado en la disrupción social y el impacto a través de la innovación.
  • Tvalley. Tvalley es una plataforma de inversión y desarrollo de talento con presencia en las industrias de mayor crecimiento en Colombia. Actualmente invierte en sectores como energías verdes y servicios públicos, empresas tecnológicas y fintech.
  • Valuaty. Valuaty Investment es una firma de inversión enfocada en startups tecnológicas en etapas tempranas. Promueve y apoya el ecosistema de emprendimiento e innovación en América Latina a través de mentoría, capacitación y capital de riesgo.
  • Vertical Partners. Vertical Partners es una firma de venture capital independiente con sede en Medellín, Colombia, y una oficina adicional en Barcelona. Se especializa en invertir en startups latinoamericanas en diversos sectores como fintech, inteligencia artificial, comercio electrónico, tecnología para retail, movilidad y logística.

Fondos de Corporate Venture Capital de Colombia

  • Albora - CVC Alianza Team. Albora es el brazo de capital de riesgo corporativo (CVC) de Alianza Team, una multinacional colombiana especializada en lípidos y soluciones alimentarias. Lanzada en 2019, Albora busca impulsar la innovación y capturar conocimiento estratégico para generar un valor excepcional para todos los actores involucrados, posicionándose a la vanguardia de la industria.
  • Alquería-Pérgamo Ventures SAS. Pérgamo Ventures es una firma de inversión establecida por PNS de Colombia S.A., empresa matriz de Alquería, uno de los principales productores lácteos de Colombia, propiedad de la familia Cavelier Lozano. Con un capital autorizado de COP 400 millones, Pérgamo se enfoca en los sectores de fintech y agroindustria en Colombia.
  • Auteco Mobility - CVC. Auteco Mobility, empresa colombiana líder en movilidad eléctrica, invierte activamente en startups innovadoras en toda América Latina. Su actividad de venture capital incluye una inversión de USD $2 millones en MUVO, una startup de micromovilidad que ofrece alquiler de bicicletas eléctricas; participación en una ronda de $40 millones para Galgo, fintech que brinda financiamiento vehicular a poblaciones desatendidas; y una alianza estratégica con BikeExchange para fortalecer el comercio electrónico en la industria del ciclismo. Estas inversiones reflejan el compromiso de Auteco con la movilidad sostenible y soluciones financieras inclusivas en la región.
  • Bancolombia Ventures. Bancolombia Ventures es el brazo de capital de riesgo corporativo (CVC) del Grupo Bancolombia, creado para impulsar la innovación y fortalecer el ecosistema emprendedor en Colombia.
  • Bios Ventures. BIOS Ventures es el CVC del Grupo BIOS, el conglomerado agroindustrial líder en Colombia con más de 70 años de experiencia en nutrición animal, genética, avicultura, porcicultura, productos del mar y alimentos para mascotas.
  • Comfama Ventures. Comfama es una iniciativa social dedicada a fortalecer el capital humano de las familias en diferentes etapas de la vida, a través de servicios financieros, educativos, culturales, recreativos, de salud, vivienda, empleo, emprendimiento y desarrollo empresarial. Su programa CVC tiene como objetivo impulsar la innovación social mediante inversiones estratégicas en startups con alto potencial de impacto social y alineadas con las áreas de interés de Comfama.
  • Fundación Bancolombia. La Fundación Bancolombia define la inversión de impacto como la asignación estratégica de recursos financieros, asistencia técnica y apoyo educativo para fomentar el desarrollo rural sostenible en Colombia. Este enfoque busca cerrar la brecha entre las zonas rurales y urbanas, empoderando a las comunidades y mejorando su calidad de vida mediante inversiones dirigidas.
  • Grupo Alpina. Grupo Alpina se ha asociado con Rockstart para lanzar una iniciativa de capital de riesgo corporativo enfocada en el sector agroalimentario. Su objetivo es invertir en al menos 18 startups durante los próximos dos años, apoyando innovaciones tecnológicas en agricultura y producción de alimentos.
  • Grupo Bolivar SA. Grupo Bolívar realiza inversiones estratégicas en sectores como fintech, insurtech, ciencias de la vida y comercio electrónico, sin limitarse a uno en específico. Etapa de inversión: Series A y B. Han invertido en Tyba (una startup de Credicorp). El ticket mínimo de inversión es de USD $300,000.
  • Inndigo Ventures - ISA. Inndigo Ventures es el programa de inversión y alianzas estratégicas de ISA, la empresa de transmisión de energía eléctrica con mayor presencia en América Latina y más de 57 años de trayectoria, que contribuye a mejorar la calidad de vida de millones de personas en la región.
  • Sodimac Corona. Sodimac Corona, una empresa conjunta entre Organización Corona y Grupo Falabella, opera la Aceleradora Sodimac Corona, una aceleradora corporativa orientada a fomentar la innovación en los sectores de retail y construcción en Colombia. Esta iniciativa busca startups maduras que puedan contribuir a la innovación abierta dentro de Corona y Sodimac, brindándoles mentoría, oportunidades de desarrollo comercial y acceso a una red amplia de actores del ecosistema emprendedor.
  • Trinity Capital Ventures. Fundada en 2020, Trinity Capital Ventures busca invertir en empresas en etapas tempranas que sean innovadoras, sostenibles y rentables, y que generen oportunidades de desarrollo y medios de vida para muchas personas.
  • Ventures EPM. El Programa Ventures EPM es una iniciativa de Empresas Públicas de Medellín (EPM) que busca promover la innovación y el emprendimiento en sectores estratégicos como energía, agua, telecomunicaciones y residuos sólidos. Desde su creación en 2013, ha apoyado a más de 30 empresas a través de dos fondos de capital privado: el Fondo de Capital Privado I (ya liquidado) y el Fondo de Capital Privado II, activo hasta 2031.
  • Grupo de Energía de Bogotá. GEB Ventures. GEB Ventures forma parte de la estrategia de innovación del Grupo de Energía de Bogotá, y tiene como objetivo acelerar la adopción de innovaciones en sectores como servicios públicos, energía, Industria 4.0 y movilidad sostenible. GEB Ventures se enfoca en colaborar con startups en etapa avanzada (scale-ups) que ya generan ingresos y que estén alineadas con las áreas estratégicas y objetivos de sostenibilidad del grupo.

Family Offices de Colombia

  • Ventura Strategy & Family Office. Ventura Family Office es un vehículo de inversión con enfoque regional en América Latina y Estados Unidos. Aunque es sector-agnóstico, invierte principalmente en startups y emprendimientos en etapas tempranas, especialmente en fases pre-semilla y semilla. Como un family office de una sola familia, Ventura busca oportunidades en una amplia gama de industrias, con flexibilidad en el tamaño de las compañías según el tipo de activo y la ronda de inversión. El tamaño típico de inversión varía entre USD $20,000 y COP $50,000,000, dependiendo de las características de cada oportunidad.
  • Winter Kpital. Winter es una firma boutique de inversión que conecta y construye dentro del ecosistema de innovación, asociándose con startups de vanguardia y corporaciones visionarias para impulsar la transformación tanto interna como externamente.

Aceleradoras para startups originarias de Colombia

  • Apps.co. Es un programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, que tiene el objetivo de transformar y sofisticar el tejido empresarial a través del fortalecimiento de emprendimientos y empresas digitales, con el fin de contribuir a la transformación productiva del país.
  • Bictia. Bictia es una aceleradora e inversionista ángel enfocada en impulsar emprendimientos basados en tecnología en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial.
  • Carmenta Labs. Carmenta Labs se asocia con empresas, desde startups hasta grandes corporaciones, para transformar ideas en negocios exitosos. Aprovechamos nuestra experiencia en inversión de venture capital, banca de inversión, desarrollo tecnológico y nuestra amplia red de contactos para impulsar emprendimientos tanto emprendedores como intraemprendedores en América Latina.
  • CleantechHUB. CleantechHUB impulsa el emprendimiento climático y los ecosistemas de innovación en tecnologías limpias en Latinoameríca, a través de programas de emprendimiento climático en etapa inicial y servicios de crecimiento a medida.
  • Corporación Ventures. Corporación Ventures es la organización más consolidada dedicada a promover y fortalecer el emprendimiento en Colombia. A lo largo de sus 20 años de historia, ha trabajado para reunir a los actores clave del ecosistema y ejecutar iniciativas que generan impacto económico, social y ambiental en el país y en toda América Latina. A través de metodologías de innovación, mayor visibilidad y acceso a contactos valiosos —como inversionistas y clientes potenciales—, emprendedores e instituciones pueden impulsar un crecimiento exponencial y convertirse en catalizadores del desarrollo sostenible.
  • Cube Ventures. Cube Ventures es una aceleradora de startups en etapa pre-semilla y un fondo de venture capital semilla para startups latinoamericanas.
  • En-Campo: En-Campo es un programa de la Fundación Bancolombia que acelera y fortalece negocios con impacto en la zona rural de Colombia, con el propósito de impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector productivo rural. A través de apoyo estratégico, busca ayudar a las empresas a escalar su impacto económico, social y ambiental como ventaja competitiva, mientras las prepara financieramente para conectarse con inversionistas y socios clave.
  • EF Ventures. EF Ventures es una firma de venture capital con tres verticales: EF Ventures (un VC que invierte entre $25,000 y $250,000 en startups especializadas en ventas), EF Exponential Accelerator (un programa de aceleración de 4 meses para escalamiento rápido), y EF Espacios Flexibles (que provee espacios de trabajo para startups para fomentar el emprendimiento y la innovación). Aceleran, invierten y apoyan startups en su EF Hub.
  • Escala. ESCALA es una aceleradora de negocios con sede en Medellín, Colombia, especializada en apoyar empresas de alto impacto mediante una metodología integral que combina desarrollo empresarial con crecimiento en liderazgo personal. Fundada en 1996, ESCALA se ha convertido en una plataforma que combina aceleración, mentoría y capacitación, con un enfoque en empresas de triple impacto — aquellas que buscan rentabilidad, contribución social y sostenibilidad ambiental.
  • Estratek Ventures. Estratek Ventures es una aceleradora corporativa de startups y venture studio con sede en Medellín, Colombia. Fundada en 2012, se especializa en construir, probar, acelerar y operar startups para grandes corporaciones en América Latina. Su enfoque, conocido como "Startup as a Service", permite a las corporaciones desarrollar nuevos emprendimientos fuera de las estructuras tradicionales, fomentando innovación y agilidad.
  • GTMC - Georgia Tech Medellín Center. El Georgia Tech Medellín Center (GTMC) es un centro de innovación y emprendimiento establecido en 2023 por el Enterprise Innovation Institute (EI²) del Instituto de Tecnología de Georgia. Ubicado en Medellín, Colombia, GTMC es el primer centro de innovación de Georgia Tech en Sudamérica y busca fomentar el crecimiento económico sostenible conectando academia, industria y gobierno.
  • iNNpulsa. Somos la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional. Junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutamos e integramos la estrategia nacional para la reindustrialización y el cierre de brechas sociales y territoriales, a través del emprendimiento, la innovación, el desarrollo de la economía popular y el fortalecimiento de las MiPymes colombianas.
  • On.Going. On.going es el centro de emprendimiento de impacto de la Universidad EAFIT, ubicado en Medellín, Colombia.
  • Pantera Makers. Pantera Makers es una aceleradora de impacto en Colombia y Latinoamérica con 15 años de experiencia en el mercado y en el ecosistema de emprendimiento e innovación, ayudando a crecer emprendimientos y empresas de diversos sectores, regiones, tamaños y etapas.
  • Polymath Ventures. Polymath Ventures invierte y crea empresas tecnológicas en etapa temprana para la clase media emergente y las pequeñas y medianas empresas de América Latina, enfocándose en Vertical SaaS, FinTech y HealthTech. También opera un Venture Studio para lanzar compañías desde cero.
  • Pygma. Pygma es una aceleradora de startups que apoya a fundadores latinoamericanos en América Latina y Estados Unidos que están construyendo el futuro.
  • Rockstart LATAM. Rockstart latam es una aceleradora/VC que invierte en toda la región en etapa temprana. Invierte en startups de toda la región y adicional al capital ofrece un programa de aceleración de 6 meses y un alumni program vitalicio a las startups en que invierte. Hasta el momento tiene 78 inversiones en dos verticales: emerging tech (agnóstico a industria) y agrifood tech. Invierte 125k en cada compañía y hace follow ons desde 175k.
  • Ruta N. Ruta N es el centro de innovación y negocios de Medellín, establecido en 2009 como una iniciativa conjunta entre la Alcaldía de Medellín, UNE y EPM. Su misión es transformar a Medellín en una economía basada en el conocimiento mediante el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • Upview Ventures. Upview Ventures es una aceleradora colombo-árabe con dos años en el mercado, que apoya a 13 startups en su portafolio. Ofrece un programa de aceleración de 12 semanas que incluye mentoría en marketing, ventas, finanzas y aspectos legales, además de exposición internacional, espacios de coworking y acceso a inversión extranjera, con un enfoque principal en el mercado de Medio Oriente.

Clubs de Ángeles de Colombia

  • ANDEO Capital. ANDEO Capital es una firma de Angel Smart Capital dirigida a emprendedores con grandes cualidades y una mentalidad global.
  • Andes Angels Global Network. La Red Global de Andes Angels es la red de inversionistas ángeles para la comunidad de egresados de la Universidad de los Andes a nivel mundial.
  • Fundación Bolívar Davivienda. La Red de Inversionistas Ángeles es un programa comprometido con la transformación social de negocios rentables y sostenibles. Busca cambiar la narrativa sobre el riesgo y la inversión de impacto, apoyando a emprendedores locales con herramientas y metodologías que fortalezcan su capacidad para levantar capital e impulsar inversiones con enfoque de impacto.
  • HUBBOG. HubBOG es el primer Campus de Tecnología, Innovación y Emprendimiento de Latinoamérica. Es una entidad privada creada en 2010, pionera en modelos de innovación para empresas y emprendimientos en Colombia y la región. Actúa como punto de encuentro entre emprendedores, inversionistas y empresarios, integrando aceleración, academia, networking e inversión, con el objetivo de impulsar el crecimiento de proyectos innovadores mediante el uso de Tecnologías Exponenciales.
  • LinkU Ventures. LinkU Ventures conecta a una nueva generación de capital inteligente.
  • Red de Inversión Polux. La Red de Inversión Polux liderada por la Cámara de Comercio de Cali que busca propiciar acciones para el crecimiento de los emprendimientos extraordinarios con alta capacidad de escalabilidad y modelos de negocio disruptivos. Polux tiene como propósito potencializar el ecosistema de Venture Capital, brindando capacidades, herramientas y conexiones de valor a inversionistas para la diversificación de mecanismos de inversión, para así impulsar las inversiones de capital realizadas en emprendimientos de alto impacto. Estamos enfocados en acompañar procesos de consolidación de nuevos vehículos de inversión en VC.
  • Zetta Ventures: Somos una comunidad de ángeles inversionistas, contamos con diferentes vehículos sindicados de inversión. Hacemos educación, creación del vehículo, gestoría.

Fondo de Fondos de Colombia

  • Bancóldex. El Fondo de Fondos Bancóldex Capital es una iniciativa del Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex) que moviliza recursos hacia la industria de fondos de capital privado y de emprendimiento en Colombia y América Latina. Su objetivo es promover el desarrollo de mecanismos de financiación alternativos para emprendedores y empresarios, fomentando el crecimiento económico y la innovación en la región.
  • Medellín Venture Capital. El programa Medellín Venture Capital es una iniciativa estratégica liderada por la Alcaldía de Medellín y la Corporación Ruta N, diseñada para fortalecer el ecosistema de capital emprendedor en la ciudad y la región. También actúa como un fondo de fondos, invirtiendo en vehículos como Micro VCs, VCs emergentes y VCs consolidados, con énfasis en gestores locales o aquellos que establezcan operaciones en la ciudad.
  • Veronorte. Veronorte Capital Fund of Funds I LP es una iniciativa de inversión gestionada por la firma de venture capital colombiana Veronorte, con sede en Medellín. Este fondo de fondos fue creado en 2022 y está registrado en Delaware, Estados Unidos.

Comparte este contenido

Autor:

Ruta N

Somos el epicentro de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y el Emprendimiento de Medellín