Inversionistas de Venture Capital originarios de Argentina


Archivo complementario:
DescargarApesar de sus dificultades económicas, Argentina siempre ha figurado en el mapa de Venture Capital regional por sus importantes aportes a la región. Por ejemplo: Mercado Libre fue de los primeros unicornios en región en salir a bolsa en USA y es detrás de Brasil y México, el país con más unicornios en LATAM. Además, Argentina, Brasil y México, son los países con más fondos de Capital de Riesgo Corporativo de Latinoamérica


Por eso, en este mapeo te presentamos a los inversionistas institucionales nacidos en Argentina, invirtiendo y apoyando startups de Latinoamérica.
Fondos de Venture Capital de Argentina
- Alina VC. Alina VC es el primer fondo latinoamericano especializado en la vertical del Futuro del Trabajo. Invertimos en startups en etapa temprana de LATAM con ambición regional o global que estén dando forma al futuro del trabajo.
- Antom. Antom es un fondo de inversión pre-seed y seed para proyectos regenerativos, enfocado en startups y emprendimientos climatech y de economía circular en Latinoamérica.
- Arche. Arche es una firma de soluciones de capital y asesoría estratégica, enfocada en respaldar a pioneros y cambiadores del juego en deep tech, ofreciendo respaldo financiero y estratégico para hacer realidad sus visiones.
- Draper Cygnus. Draper Cygnus es un fondo de más de $50 millones de etapa temprana que invierte en empresas tecnológicas de la próxima generación, respaldando a emprendedores latinoamericanos enfocados en innovación y sostenibilidad.
- Draper Startup House. Draper Startup House es una red global de hostales y espacios de coworking, enfocados en habilitar y empoderar emprendedores. A través de su fondo, invierten en empresas en etapas pre-seed a seed, conectando startups con una red global de inversionistas.
- Kalei Ventures. Kalei Ventures conecta la innovación de Silicon Valley con las oportunidades de crecimiento de América Latina, invirtiendo en startups en etapa temprana que desarrollan tecnologías escalables para mercados desatendidos.
- Maiz Ventures. Maiz Ventures es una firma de capital riesgo que invierte en startups latinoamericanas en etapa temprana, con un enfoque en mejorar el cambio climático y la salud en la región.
- MatterScale Ventures. MatterScale Ventures invierte entre $150,000 y $750,000 en las primeras etapas de empresas que mejoren la calidad de vida a través de servicios accesibles y de alta calidad, como educación, salud y servicios financieros.
- MrPink Venture Capital. MrPink es un VC que invierte en startups de base tecnológica en etapa Seed en Colombia, Argentina, Perú, Uruguay y Chile, colaborando estrechamente con los emprendedores para aumentar las posibilidades de éxito.
- Newtopia VC. Newtopia VC es una firma de capital riesgo que impulsa la comunidad de emprendedores más innovadora de LATAM, agregando valor desde el inicio a los mejores emprendedores de la región.
- NXTP Ventures. NXTP Ventures invierte en empresas tecnológicas de etapa temprana en América Latina, enfocándose en equipos fundadores excepcionales que construyan nuevos líderes de mercado con modelos de negocio escalables y recurrentes.
- Pampa Start VC. Pampa Start VC es un VC nacido en Río Cuarto, Córdoba, Argentina, enfocado en AgriFoodTech, con un fondo que ya ha invertido un 85% de su primera fase y está recaudando fondos para su segunda.
- Sports Innovation Venture Capital. Sports Innovation Venture Capital es una plataforma especializada en la aceleración de startups en los sectores de deportes, gaming e innovación tecnológica, con modelos de negocio disruptivos y basados en tecnología.
- The Yield Lab LATAM. The Yield Lab LATAM es una firma de venture capital especializada en AgriFoodTech con la mayor presencia y experiencia en América Latina, invirtiendo en empresas de alto impacto en el sector.
- SF500. SF500 es un fondo de inversión y empresa creadora que transforma equipos científicos en startups escalables globalmente, desarrollando soluciones para enfrentar desafíos en salud humana y el planeta.
Fondos de Corporate Venture Capital de Argentina
- Elal Venture. Elal Venture es un fondo de inversión de capitales autóctono de La Plata, perteneciente al grupo empresarial Delsud. Nuestro objetivo principal es potenciar y concretar proyectos de bienes y servicios que sean innovadores. Buscamos soluciones a problemáticas actuales que puedan escalar para la producción industrial.
- Globant Ventures. Globant Ventures es un Corporate Venture Capital que busca startups tecnológicas en etapa de crecimiento que puedan añadir valor a la propuesta de Globant para sus clientes, enfocándose principalmente en soluciones B2B Enterprise en Seed, pre-Series A y Series A.
- Kamay Ventures. Kamay Ventures es un fondo de capital riesgo multi-corporativo que invierte en emprendimientos innovadores y escalables. Se enfoca en fintech, cadena de suministro digital, tecnologías industriales y más, brindando a los emprendedores una plataforma robusta de capital, experiencia en la industria y una amplia red de socios.
- Mercado Libre Fund. Mercado Libre Fund invierte en empresas tecnológicas que democratizan el comercio y los servicios financieros en América Latina, ya sea de manera directa o indirecta.
- Murchison Ventures. Murchison Ventures es el Corporate Venture Capital de Grupo Murchison y es una expresión de nuestra identidad que nos impulsa a explorar nuevas fronteras y horizontes, trascendiendo lo que nos llevó a convertirnos en la empresa que somos hoy, con 127 años de trayectoria y operaciones en Argentina, Uruguay y USA.
- Sancor Seguros Impulsa. Sancor Seguros Impulsa apoya proyectos que resuelven desafíos sociales o ambientales mediante la innovación, acompañando el crecimiento de emprendimientos con el respaldo de Sancor Seguros y su red de proveedores y clientes.
- Sancor Seguros Ventures. Sancor Seguros Ventures invierte en startups tecnológicas disruptivas con potencial de expansión global en sectores como Insurtech, Fintech y Healthtech, utilizando tecnologías de alto impacto como Big Data, IoT, Blockchain, IA y Robótica.
- VX Ventures. VX Ventures es la división de Corporate Venture Capital de Vista Energy, enfocada en invertir en empresas tecnológicas de alto impacto comprometidas con la transición hacia la neutralidad de carbono, con áreas prioritarias como O&G de bajo carbono, eliminación de carbono, nuevas tecnologías energéticas, electrificación y economía circular.
- Wayra. Wayra es el Hub de Innovación Abierta del Grupo Telefónica, apoyando la innovación tecnológica y las startups de alto impacto.
Clubs de Angeles de Argentina
- Addventure Club. Addventure Club es una comunidad de inversores ángeles con propósito en América Latina, que busca crear un ecosistema de emprendimiento capacitado, visionario e interconectado, promoviendo el desarrollo de startups en la región.
Family Office de Argentina
- Puerto Asís Investments. Puerto Asís Investments es un family office con visión global y de largo plazo, enfocado en potenciar la vocación emprendedora, la innovación y el compromiso entre sus miembros. Su portafolio es diversificado en diferentes estrategias, sectores y geografías, evaluando no solo el riesgo y retorno económico, sino también el impacto social y ambiental de sus inversiones.
Aceleradoras para startups originarias de Argentina
- AvantLab: AvantLab es la primera aceleradora Early Stage Venture de Latam especializada en salud. Apoyados en su equipo multidisciplinario y experiencia, invierten e impulsan startups health-tech para lograr su éxito internacional, mejorando el acceso a servicios de salud integrales y de calidad.
- Embarca: Embarca invierte en emprendedores audaces en etapa temprana, con un enfoque en descentralización, impacto ambiental y social. Es un fondo que está muy involucrado en el día a día de las startups.
- Emprelatam: Emprelatam potencia a fundadores de startups en Latam mediante programas remotos de aceleración, formación y acompañamiento en diferentes estadíos. Con más de 1000 miembros en la región, ofrece mentorías, red de fondos y beneficios, apoyando el desarrollo personal y el crecimiento empresarial.
- Glocal: Glocal se enfoca en startups de agrifoodtech en etapas seed, pre-serie A y serie A, con el objetivo de impulsar la innovación en la industria agroalimentaria.
- Koi Ventures: Koi Ventures tiene la misión de construir, guiar e invertir en startups de impacto basadas en Latam, con el objetivo de crear un mundo más interconectado, donde se fortalezcan las relaciones con uno mismo, los demás y el entorno.
Comparte este contenido
Autor:

Startuplinks es plataforma web y comunidad que ayuda startups pre-seed y seed de LATAM a entender el Venture Capital y conectarse con inversionistas institucionales.