AceleraLATAM invierte en Ualabee, startup transformando la movilidad urbana en Latinoamérica

Ualabee, la startup que está transformando la movilidad urbana en Latinoamérica.
La movilidad urbana en Latinoamérica es un reto monumental. Ciudades congestionadas, transporte público fragmentado y la falta de datos precisos han sido barreras constantes para mejorar la experiencia de los usuarios. Sin embargo, Ualabee, una startup nacida en Argentina, está redefiniendo el panorama con una solución integral que busca hacer de la movilidad una experiencia más eficiente y sostenible. Ahora, tras participar en el programa Fast Track de AceleraLatam, la compañía ha logrado cerrar una ronda de inversión importante con el objetivo de expandirse a 10 ciudades clave en la región.
De los desafíos a la consolidación de un modelo de negocio
Joaquín Di Mario, CEO y cofundador de Ualabee, ha estado inmerso en el mundo de la movilidad desde 2015. Antes de fundar la empresa, desarrolló otras iniciativas, como Mi Autobús, una startup con la misma misión: optimizar el uso del transporte público. Pero no fue hasta 2019 cuando Ualabee nació con una visión más completa y alineada a las tendencias de movilidad globales.
Con cuatro de las diez ciudades más congestionadas del mundo ubicadas en Latinoamérica, el problema del tráfico y la falta de integración entre distintos medios de transporte generan pérdidas millonarias en productividad y afectan la calidad de vida de millones de personas. Ualabee decidió atacar esta problemática desde la raíz: la falta de datos estandarizados y la escasa colaboración entre el sector público y privado.
“Nos convertimos en un integrador de operadores de transporte públicos y privados en la ciudad”, explica Joaquín. “Nuestro objetivo es permitir a los usuarios planificar mejor sus viajes, combinando diferentes medios de transporte, y al mismo tiempo, ofrecer datos valiosos a empresas y gobiernos para mejorar la infraestructura y la movilidad urbana”.
El giro clave: de B2C a B2B2C
Uno de los cambios más estratégicos en el modelo de negocio de Ualabee fue su transición de un enfoque directo al consumidor (B2C) a un modelo B2B2C, en el que las empresas y gobiernos son sus principales clientes, mientras que los usuarios finales siguen siendo parte esencial de la plataforma.
Con este giro, Ualabee ha desarrollado tres pilares clave en su servicio:
- Estandarización de datos de transporte: Adaptando la información a protocolos internacionales (como GTFS) para mejorar su interoperabilidad en plataformas globales.
- Aplicaciones para usuarios: Su nueva app, Treep, permite a las personas optimizar sus trayectos y combinar distintos modos de transporte.
- Análisis de datos de movilidad: Proporciona información anonimizada a gobiernos y operadores de transporte para mejorar la toma de decisiones y la infraestructura de movilidad.
Este enfoque ha permitido a la empresa crecer hasta operar en 30 ciudades de 7 países, aunque, como explica Joaquín, su enfoque real está en las 8 ciudades que ya generan ingresos.
El reto de levantar capital y la experiencia en Fast Track
Si bien Ualabee ya contaba con una visión clara y un producto validado, levantar capital en un mercado incierto no fue tarea fácil. Joaquín participó en el programa Fast Track de AceleraLatam, un programa diseñado para startups que ya tienen experiencia en el ecosistema y buscan mejorar su estrategia de levantamiento de capital.
“Yo conocía bien el negocio, pero no entendía del todo el proceso de fundraising a gran escala”, comenta Joaquín. “Fast Track nos ayudó a entender cómo piensan los inversionistas y a crear una estrategia efectiva para conseguir la inversión”.
El programa le permitió acceder a una red de contactos clave y aprender a estructurar una narrativa convincente para los inversionistas. El proceso no fue inmediato: fueron más de 400 reuniones antes de cerrar la ronda con 8 fondos de inversión.
“Fue un año entero de trabajo. Muchas reuniones, muchos rechazos, pero también muchos aprendizajes. Lo que más rescato del programa es la crudeza con la que nos explicaron la realidad del venture capital: no todo es optimismo, hay tiburones del otro lado y hay que ser más inteligente que ellos”.
Descubre todo sobre Fast Track y postúlate antes del 14 de abril.
El destino de la nueva inversión
Con la reciente ronda de financiamiento, Ualabee se enfocará en expandirse a 10 ciudades estratégicas, incluyendo México, Colombia y Perú. La inversión se destinará a:
- Ampliar la presencia y monetización con operadores de transporte.
- Refinar su Product-Market Fit y replicar casos de éxito en nuevas ciudades.
- Seguir fortaleciendo su tecnología, especialmente en la digitalización de datos de transporte.
“La clave para escalar nuestro negocio está en la estandarización de datos”, explica Joaquín. “Una vez que estamos dentro de una ciudad y logramos estructurar la información de transporte, se vuelve mucho más difícil que otros jugadores entren. Estamos construyendo barreras de entrada para consolidarnos como la solución de movilidad líder en la región”.
El futuro de la movilidad en Latinoamérica
Con su modelo de integración de transporte público y privado, su plataforma de datos y su estrategia de expansión, Ualabee está posicionada para ser un actor clave en la movilidad urbana de Latinoamérica. Su enfoque en la digitalización de la movilidad y la toma de decisiones basada en datos podría transformar la forma en la que millones de personas se mueven en la región.
“Este es solo el comienzo. Nuestra meta es que Ualabee sea la plataforma de referencia en movilidad para toda Latinoamérica, ayudando a ciudades, empresas y personas a moverse de manera más eficiente y sustentable”, concluye Joaquín.
El camino no ha sido fácil, pero con la inversión recién asegurada y una estrategia clara, Ualabee está lista para acelerar su impacto en la movilidad urbana.
Publicado por

Startuplinks is a community and platform that connects early-stage startups in LATAM with investors, accelerators, and key ecosystem players. Our mission is to help founders build world-class startups by providing access to knowledge, networks, and funding opportunities. 🚀