Fast Track y Geodesic: Los programas de AceleraLatam para acelerar e invertir en los mejores founders de la región

AceleraLatam, una de las aceleradoras más activas de la región, tiene abierta la convocatoria para Fast Track y Geodesic, sus dos programas diseñados para acompañar a startups digitales y de base científica en etapas clave de crecimiento. Ambos programas ofrecen inversión asegurada para las startups seleccionadas y acceso a una red activa de coinversión, mentores y aliados estratégicos.
“Partimos muy básicos, pero lo que nunca ha cambiado es lo que más me gusta de este trabajo: la energía de los emprendedores. Esa velocidad para tomar decisiones, esa vibración alta... Es contagiosa. Trabajar con ellos es como estar rodeado de atletas de alto rendimiento” Queno Cantuarias, partner de AceleraLatam.
Geodesic: deep tech, impacto climático y economía circular
Geodesic es el programa de seis meses para startups científicas o tecnológicas que están desarrollando soluciones de alto impacto vinculadas al cambio climático. El programa está enfocado en startups de base científica (Deep Tech) y economía circular con operaciones en América Latina.
En esta edición, Geodesic acelerará 10 startups, divididas en:
- 5 enfocadas en economía circular
- 5 de Deep Tech con impacto climático directo
Entre las startups destacadas del cohort actual se encuentran:
- Nanolife (Chile, Seed) – Biotecnología basada en nanotecnología para descontaminación de aguas, control de plagas y recuperación de suelos. AceleraLatam invirtió USD 200K.
- Nina Energy (Ecuador, Pre-Seed) – Dispositivos para la conversión energética de residuos agrícolas y forestales. Inversión: USD 220K.
Las startups seleccionadas en Geodesic también reciben inversión directa desde el inicio del programa. Durante los seis meses, el equipo de AceleraLatam trabaja junto a cada compañía para definir el tamaño y condiciones de la inversión, facilitar coinversión, estructurar la ronda, y escalar la solución al mercado.
Embajador y líder del programa
En esta edición, se sumará un track especializado en economía circular, liderado por José Manuel Moller, embajador de la ONU para Zero Waste y fundador de Algramo, quien cuenta más de 14 años de experiencia en la industria de economía circular y trabajará directamente con los cinco proyectos seleccionados en esta vertical.
“Mi misión actualmente es apoyar a otros fundadores a replicar el conocimiento de Algramo. Específicamente en temas de levantamiento de capital enfocado en economía circular.” Comentó José Moller.

Además del conocimiento y acompañamiento, “El Cote Moller” (Como lo conocen en el ecosistema) pondrá a disposición su red de inversionistas especializados en climatech basados en Europa, pero con la apertura de invertir en Latinoamérica. Esto será factible debido a su actual residencia en Londres, donde ha podido fortalecer su networking con actores clave del ecosistema europeo.
Por último, El Cote nos comentó los 3 retos principales a los que las empresas de economía circular se enfrentan a la hora de buscar inversión y que serán parte de los contenidos del programa:
- Precio que un usuario/cliente en LATAM está dispuesto a pagar por un producto basado en economía circular.
- Cambio de habito de los usuarios para adoptar la nueva propuesta.
- Complejidad de la logística inversa.
Aplica a Geodesic antes del 14 de abril aquí
Fast Track: Aceleradora e inversionista seed para startups de LATAM
Fast Track es el programa de aceleración de tres meses para startups en etapa Seed que ya han validado su producto en el mercado y se preparan para escalar comercialmente. Está dirigido a negocios digitales —SaaS, PaaS, e-commerce, AI nativos— con modelos B2B o B2C y operaciones enfocadas en Latam.
“La diferencia con una ronda pre-seed es que aquí el 80% del capital tiene que ir a ventas, no a producto. Ya validaste, ya sabes que hay usuarios que pagan, ahora toca vender y crecer” Queno Cantuarias, partner de AceleraLatam.
Las startups seleccionadas reciben inversión directa desde el inicio del programa y acompañamiento intensivo para definir condiciones de coinversión, estructura de la ronda y estrategia de tracción.
Algunas de las compañías que han sido parte de Fast Track en cohorts recientes incluyen:
- Ualabee (Argentina, Seed) – Solución de movilidad urbana basada en datos. Inversión: USD 30K.
- Ruka (Chile, Pre-Seed) – Agentes de IA que procesan, agrupan y monitorean tus compras. Inversión: USD 30K.
- Eugenia.tech (México, Pre-Seed) – Especialistas en fotogrametría Scan 3D para industrias de cine, videojuegos y entretenimiento. Inversión: USD 600K.
- NeutralFarming (Chile, Seed) – Plataforma tecnológica para agricultura regenerativa. Inversión: USD 50K
Te puedes postular a Fast Track antes del 14 de abril aquí
¿Cómo aplicar?
Las postulaciones están abiertas a través del nuevo sitio web de AceleraLatam, ambas convocatorias están activas hasta el 14 de abril.
El proceso de postulación es simple: tras aplicar en línea, el equipo de socios evalúa el encaje del proyecto con la tesis del programa, y si hay match, se activa el proceso de entrevistas y evaluación.
Además de la inversión, las startups seleccionadas se integran a una comunidad de más de 500 exalumnos, inversionistas, advisors y aliados estratégicos que forman parte del ecosistema de AceleraLatam desde 2017.
Publicado por

Startuplinks is a community and platform that connects early-stage startups in LATAM with investors, accelerators, and key ecosystem players. Our mission is to help founders build world-class startups by providing access to knowledge, networks, and funding opportunities. 🚀