¿En qué etapa está mi startup?
February 6, 2023
Material de apoyo o template:
Descargar template
Sobre el contenido:
En este contenido te queremos orientar para que sepas en que etapa (stage) se encuentra tu startup. Esto puede sonar muy simple, pero hemos conocido muchas startups que creen que están en una etapa, cuando en realidad están en otra etapa.
En resumidas cuentas en este contenido aprenderás:
- ¿Qué es etapa temprana?
- Diferencias entre pre-seed y seed
- Montos de inversión por etapa
¿Qué es etapa temprana?
Este es un tema que genera mucha confusión, ya que si le preguntas a un founder seguramente te dirá que una startup con una idea, mvp, pre-seed o en su fase inicial. Sin embargo, si le preguntas a un inversionista, seguramente te dirá que desde Seed hasta Serie A, e inclusive algunos dirán que serie B.
Por ende, en Startuplinks no somos partidarios de el término “Etapa temprana”, si no mejor llamar a a cada etapa de una manera más puntal, misma que explicamos a continuación.
Etapas de financiamiento para startups

Desde Startuplinks proponemos las siguientes etapas de inversión aplicables para startups de LATAM. Normalmente, una startup con un ritmo acelerado podrá durar aproximadamente de 1 año a 1.5 años por cada etapa. La excepción a la regla sería la etapa pre-seed, ya que existen farios factores que pueden tomarte más tiempo descifrar.
Etapa pre-seed
Desde Startuplinks, hemos visto que esta etapa es donde más startups tienen complicaciones, e inclusive es la etapa donde más startups mueren. Por ello, desde Startuplinks proponemos los 3 pilares que como startup debes dominar, para poder pasar de serie pre-seed a seed de manera sólida.
Conocimiento
Involucra el tener el conocimiento necesario para llevar el proyecto a buen puerto. Este conocimiento debe verse presente en las siguientes áreas:
- Usuario
- Cliente
- Mercado
- Funcionamiento de una empresa
- Funcionamiento de una startup
- Funcionamiento del Venture Capital
Equipo
Involucra tener el equipo adecuado para ejecutar la visión de la startup. Los puntos a destacar son:
- Contar con un fundador de perfil de negocio
- Contar con un fundador de perfil técnico
- Fundares de tempo completo
Producto
El producto creado por el equipo en esta etapa deberá contar con los siguientes requisitos:
- Producto que resuelve el problema
- Features correctos
- Retención suficiente
La combinación de estos 3 pilares, deberá de traerte resultados positivos en cuestión de ventas o en cuestión de financiamiento.
¿Qué es una ronda bridge?
Conocidas como rondas bridge o rondas puente, son “rondas” de inversión que levantan las startups entre medio de rondas formales. Su objetivo es levantar algo de dinero que le permita cumplir con ciertos objetivos, antes de llegar a una ronda formal y absorber dilución de manera más agresiva.
Además, te invitamos a consultar el contenido de tipos de inversionistas para seguir tu proceso de aprendizaje.
¡Comparte este contenido con otras startups!
Autor:

Startuplinks es plataforma web y comunidad que ayuda startups pre-seed y seed de LATAM a entender el Venture Capital y conectarse con inversionistas institucionales.

Israel García Ballesteros
CEO y co-fundador Startuplinks